The Mascot: La Primera Ilustración Conocida de una Banda de Jazz

Al Rose
Foto 1 – Portada del Mascot del 18 de agosto de 1900

Foto – 2
Foto – 3

The Mascot: La Primera Ilustración Conocida de una Banda de Jazz

Esta ilustración que os presento fue la portada del periódico de Nueva Orleans, «The Mascot», el 15 de noviembre de 1890. De acuerdo con el historiador Al Rose, es la primera representación conocida de una banda de jazz. El título de la portada reza: “La banda de Robinson toca lo que quiere. Oh dioses ¿no hay alivio para los afligidos”.
Los músicos se encuentran tocando en el balcón del Eugene Robinson’s Dime Museum con la misión de atraer al público. Un señor (presumiblemente el dueño del museo) está gritando: ¡por el amor de Dios, paren! El resto de la ilustración es pura psicodelia.

«The Mascot» fue un periódico de ocho páginas que se publicó todos los sábados desde febrero de 1882 hasta el 18 de agosto de 1900 (el año de 1897 es a menudo citado como la fecha en la que el rotativo dejó de publicarse, lo cual no es correcto. (Ver foto 1).

Durante esos 18 años, «The Mascot» se hizo famoso por sus mordaces caricaturas políticas, sus reportajes basados ​​en escándalos privados (sobre todo de ámbito sexual), los de índole criminal y los ocasionales procesos judiciales en los que se vio inmerso por sus provocativos artículos.  Los ciudadanos permanecían expectantes cada sábado a que saliera el periódico para deleitarse con sus reportajes atrevidos, a veces impactantes, sobre los personajes más prominentes de la ciudad, así como con esas ilustraciones detalladas, que no dejaban títere sin cabeza a lo más granado de la sociedad.

El 1 de abril de 1882, «The Mascot» caricaturizó al alcalde, Joseph Shakspeare como una mula obstinada con estos titulares: “Nuestra mula está atascada en el barro. El pueblo lo eligió y no pueden obligarlo a irse, pero no nos dejaremos guiar”. (Ver foto 2).

El 11 de julio de 1892, «The Mascot» escribió un muy duro y desgarrador artículo en el que culpaba a los responsables del Cabildo el haber convertido a Nueva Orleans en un gran prostíbulo: “… Respetables familias habían comprado una casa bonita en un barrio tranquilo, esperando vivir felices y en paz. Un día se despertaron y se percataron de que en la vivienda situada justo al lado había sido ocupada por gente irrespetuosa, que se emborrachaba, que recibía visitantes masculinos, que aporreaba el piano toda la noche, que usaba un lenguaje obsceno, y ese paraíso del que hasta ahora venían disfrutando se convirtió en un infierno. Y lo peor de todo es que no podían hacer nada al respecto.
La única solución posible era malvender sus propiedades y mudarse a otro barrio, donde a lo mejor les ocurriría lo mismo.
«The Mascot»
recomienda que este tipo de problemas se resuelvan en esta legislatura”. (Ver foto 3).
Aproximadamente, cinco años y tres meses después de que se escribiesen estos párrafos en «The Mascot», la ciudad de Nueva Orleans creó un distrito, dentro de su núcleo urbano, en el que allí y solo allí se podía ejercer la prostitución, siendo además el único de esas características en toda la nación. Se le conoció como “The District” o “Storyville”.

La cabecera de la portada de «The Mascot» representa a una mujer rodeada de símbolos de la suerte como herraduras y tréboles de cuatro hojas. En la parte superior izquierda y en una especie de papiro se puede leer: «Tan pronto como ella esté contigo, la mala suerte desaparecerá».
Sally Asher, fotógrafa y escritora experta en Nueva Orleans, siguió la pista de la frase del papiro y descubrió que provenía de la ópera cómica francesa, titulada «La Mascotte», con música de Edmond Audran y libreto de Alfred Duru y Henri Chivot, Se estrenó en París el 28 de diciembre de 1880.
Esta obra se había representado varias veces en Nueva Orleans siendo una de ellas en octubre de 1881, en el St. Charles Theatre. «The Mascot» comenzó a publicarse solo unos meses después, en febrero de 1882.

Lo que queda por descubrir, por ahora, es porqué «The Mascot» dejó de publicarse tan abruptamente, el 18 de agosto de 1900.

Subscribe