Ma Rainey’s Black Bottom – Película

Ma Rainey

Ma Raney’s Black Bottom – Película

Exclusivamente por la soberbia actuación de Viola Davis vale la pena ver la película «Ma Rainey’s Black Bottom». Viola se sumerge en el personaje de la terca, explosiva, provocativa, libre y bisexual cantante de blues, Ma Rainey de un modo estelar. No en vano fue nominada al premio Oscar a la mejor actriz principal en el año 2021.
En la versión en español la han titulado «La Madre del Blues». La trama es fácil de explicar: Ma va a grabar en un estudio en 1927 una canción compuesta por ella y titulada «Ma Rainey’s Black Bottom». Para que ello sea posible intervienen principalmente: el dueño del estudio (blanco), el manager de Ma (blanco) y los cuatro músicos (negros) que la van a acompañar.

El film está basado en la obra del dos veces premio Pulitzer, August Wilson, que la tituló «Ma Rainey’s Black Bottom». Se estrenó el 11 de octubre de 1984 en el Cort Theatre de Broadway y se mantuvo durante 276 días en cártel. Hubo un remake en febrero de 2003 un tanto fallido, ya que llegó a representarse únicamente 76 veces.

La película se sostiene gracias unos temperamentales parlamentos entre Ma y su manager, y en menor medida, con el dueño del estudio. Las cosas se harán como Ma diga.
Mientras tanto, los cuatro músicos permanecen en una pequeña habitación claustrofóbica donde no se habla de música, sino que el aire se va enrareciendo, escuchando gruesas palabras sobre racismo, religión, arte… donde una navaja aparece y se va moviendo por ese sofocante ambiente. Por último, la película nos muestra la histórica explotación de los artistas negros por parte de productores blancos, aunque en algunos casos eran los propios músicos los que malvendían sus canciones por necesidades monetarias inmediatas.

Otra de las señas de identidad del film es la perfecta recreación de la atmósfera reinante en la ciudad de Chicago a mediados de los años veinte del siglo pasado y de la cuidada estética que lucen todos los personajes que aparecen en la pantalla grande. Es por todo ello que a «Ma Rainey’s Black Bottom» la academia cinematográfica le premió con el Oscar al mejor diseño de vestuario (Ann Roth) así mismo, al mejor maquillaje y peluquería (Sergio-López Rivera, Mia Neal, Jamika Wilson). También fue nominada al mejor diseño de producción (Mark Ricker, Karen O’Hara, Diana Stoughton). Además, fue nominado como mejor actor principal, Chadwick Boseman. En cuanto a la música, el compositor y saxofonista, Branford Marsalis recibió un Grammy a la mejor banda sonora.

El «Black Bottom» fue un baile con raíces africanas que se popularizó en las comunidades afroamericanas del Sur del país, particularmente en Nueva Orleans, a principios del siglo XX.
La danza trascendió de sus orígenes regionales para trasladarse al resto del país, con su epicentro en Nueva York, a mediados de los años veinte. En la portada de una partitura de 1926, vemos que Gus Horsley y Perry Bradford escribieron la canción titulada «Black Bottom Dance» que fue presentada por el bailarín afroamericano, Billy Pierce en la obra «Broadway Gaities». Así mismo, vemos una foto de la bailarina Stella Doyle que la popularizó en los cabarets y night clubs.
Sin embargo, el espectáculo que contribuyó a la mayor difusión del «Black Bottom» fue el musical «George White’s Scandals of 1926». Se estrenó el 14 de junio en el Apollo Theatre y llegó a la bonita cifra de 432 representaciones. La bailarina que lo interpretó en sus escenarios fue, Ann Pennington. La canción «Black Bottom» la compuso Ray Henderson.

Ma Rainey grabó su canción «Ma Rainey’s Back Bottom» en el año 1927. Los músicos que le acompañaron fueron, probablemente, Artie Starks, clarinete; Shirley Clay, corneta; Al Wynn, trombón. El resto de ellos, batería y pianista, desconocidos.

La primera acepción del término “Black Bottom” sería “Fondo Negro”, pero coloquialmente se puede traducir como “Trasero Negro”. No cabe duda de que siendo Ma una mujer provocadora se valdría, en sus actuaciones en directo, del doble significado de la expresión creando una atmosfera de erotismo barato, pero aceptado con sonrisas cómplices por parte de su público.
La letra de la canción dice así:
Ahora escuchad esto. Chicos, os mostraré lo mejor / Ma Rainey te mostrará su Black Bottom / Allá, en el Sur, en Alabama / Tengo un amigo al que llaman Sammy el bailarín / Está loco por conocer los últimos bailes / El Black Bottom Stomp y el Jew Prancin’ (1). La otra noche lo pasamos genial / Tan pronto como los chicos descubrieron que yo estaba allí / Él me dijo: «Vamos Ma, vayamos al cabaret»/ ¿Quieres ver ese baile que tú llamas Black Bottom? Te lo voy a enseñar / Vamos, que te voy a mostrar lo que tú conoces como el gran Black Bottom / Eso te pone en trance / Todos los chicos del barrio opinan que bailas bien el Black Bottom / Ven y muéstrame tu Black Bottom. Quiero aprender a bailarlo / Amanecía temprano por la mañana / Y le escuché a mi abuelo cómo le decía a mi abuela / Ven aquí y muéstrale a este viejo cómo es el Black Bottom / Quiero aprender ese baile. Ahora les mostraré mi Black Bottom / Pagan por ver ese baile / Espera hasta que me veas hacer mi gran Black Bottom / Te pone en trance / Ah, hazlo, Ma, hazlo, cariño. Cuidado, Ma, te estás poniendo un poco tiesa / Déjate llevar, ten cuidado ahora. No tan agresivo, no tan agresivo, Ma / Yo les mostraré a todos mi Black Bottom / Deberías aprender ese baile

(1) El baile que Ma llama “Jew Prancin’” lo podríamos traducir como “Cabriolas Judías”. Por razones evidentes se cambió en la película por el de “New Baby Prances” (Los nuevos brincos de la joven)

Aquí está la versión de «Ma Rainey’s Black Bottom», tal como suena en la película. La voz es la de la cantante de blues, Maxayn Lewis.

Tenéis a vuestra disposición mi artículo titulado: “La Cantante de Blues Ma Rainey: Terca, Provocativa y Libre”.

Subscribe